sábado, 22 de diciembre de 2012

México: las mujeres exigimos libertad para Rita Emilia


Fecha: Jueves 20 de diciembre de 2012
El pasado 1 de diciembre congregó a miles de mujeres, jóvenes y sectores populares en las calles, para rechazar la asunción de la presidencia de Enrique Peña Nieto (EPN) y el regreso del PRI al gobierno. Una toma de protesta (asunción) a “todo lujo”; entre los presentes: príncipes, representantes del gobierno norteamericano y europeo. Al día siguiente firmaron el Pacto Nacional, donde los políticos de la burguesía acordaron una alianza para aprobar los planes contra los trabajadores, las mujeres, los jóvenes y sectores populares. Una telenovela donde todo es “felicidad”, hasta el triunfo de Márquez “héroe nacional del boxeo” fue dedicado a Peña Nieto.
Con ello, quieren ocultar la masiva indignación popular que recorrió todo el país contra EPN los meses previos a la toma de protesta, donde vimos multitudinarias movilizaciones anti-Peña y la emergencia del #YoSoy132 que reunió a miles en asambleas y en las calles a lo largo del país, donde hubo una destacada participación de mujeres. Quienes de común con el conjunto de jóvenes repudiamos lo que representa el PRI: las matanzas estudiantiles del ‘68 y ‘71, la de Acteal, la represión y tortura sexual en Atenco 2006 y el del feminicidio en Ciudad Juárez y el Estado de México. El pasado 1D, la rabia de la juventud se dejó correr y la respuesta del gobierno también: además de disparos de balas de goma y gases lacrimógenos, toletazos, golpes, se hizo presente la tortura y hostigamiento sexual contra las compañeras. El saldo: más de 100 heridos, un compañero perdió un ojo y otro más en estado de coma; más de 100 presos en el “democrático” DF y 30 más en Guadalajara.   Los días pasados la mayoría de los jóvenes fueron liberados, pero el gobierno tomó como rehenes a 14 compañeros, entre ellos una mujer: Rita Emilia Neri Moctezuma, quien proviene de una familia humilde y es enfermera de profesión. El gobierno los acusa del delito de “ataque a la paz pública”, que es eminentemente político, comparado a nivel nacional con el delito de “disolución social” contra el cual se rebelaron los jóvenes del ‘68. El gobierno se lava la cara diciendo que ha detenido a quienes hicieron los destrozos. Nosotras preguntamos: ¿y los responsables de los más de 80 mil asesinados del sexenio de Calderón, los que lavan dinero del narco, los curas pederastas, los tratantes de blancas y los feminicidas? Para ellos en este país, hay total impunidad.
En México los derechos de las mujeres son considerados peor que basura. El 75% de las mujeres ha sufrido violencia y ésta aumenta con la impunidad, al amparo de la militarización. Tan sólo en los últimos dos años se cometieron 4.112 feminicidios y desaparecieron 3.976 mujeres. El Estado de México que fue gobernado por EPN va a la cabeza con más de mil asesinatos de mujeres los últimos 5 años; además es el estado con mayor desempleo juvenil y en precarización laboral, escenarios que pueden generalizarse a todo el país bajo su gobierno.
Mientras el gobierno criminaliza la protesta social, son perseguidos y asesinados periodistas y luchadores sociales, como la persecución de los activistas en Ciudad Juárez,  los asesinatos de nuestras compañeras de lucha contra el feminicidio, Marisela Escobedo y Susana Chávez, y los asesinatos de las periodistas Marcela Yarce, Rocío González y Regina Martínez.
La impunidad en los casos de los asesinatos de mujeres se hace evidente, con ejemplos como el de Marisela Escobedo a quien ultimaron con complicidad del gobierno por exigir justicia para su hija Rubí (también asesinada). En México a las mujeres que luchamos nos encarcelan, violan, torturan y asesinan sólo por levantar la voz. Que nuestra compañera Rita Emilia Neri siga presa es también una muestra de castigo ejemplar para las luchadoras, como fue la tortura sexual en Atenco y en el brutal desalojo de las normalistas michoacanas.
Es por eso que desde Pan y Rosas venimos impulsando la campaña por la libertad de los presos, y en especial dando mucha difusión al caso de Rita Emilia. Nos hicimos parte del impulso de la movilización nacional por la libertad de los presos con un contingente de mujeres lleno de creatividad y combatividad, que llamó la atención de los medios pues fue retomado en los principales diarios nacionales. Es vital organizarnos para ser miles en las calles y arrancarle nuestros derechos al Estado; sólo así podremos luchar contra los planes del nuevo gobierno patronal y machista. Si liberamos a Rita Emilia y a los demás compañeros presos por luchar estaremos en mejores condiciones para enfrentar la ofensiva que se viene. Porque no le creemos a este gobierno hipócrita y clerical ¡las mujeres salimos a las calles para liberar a Rita Ya! ¡Si una está presa, todas lo estamos! ¡Libertad inmediata e incondicional a los presos políticos del 1D! ¡Derogación del delito de ataques a la paz pública!
Internacional.  http://www.pts.org.ar/spip.php?article21854

viernes, 14 de diciembre de 2012

Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical, un texto de Alicia Puleo en Teoría Feminista: de la ilustración a la globalización


En 1968 comenzará la tercera ola del feminismo, llamado Feminismo contemporáneo que se caracterizará por los derechos civiles, los derechos de reproducción, la paridad política y el papel de las mujeres en la era de la globalización. Las obras de cabecera de este período serán “Política Sexual” de Kate Millet y “Dialéctica del Sexo” de Sulamith Firestone.

Es en los años sesenta cuando comienza el feminismo denominado radical que se centra en su análisis de las relaciones entre mujeres y hombres, dentro del nicho político que fue la izquierda contracultural sesentaiochista. Así mismo, surgieron movimientos como el movimiento negro (Black Power) que teoriza acerca de las políticas de identidad en EUA, o bien el movimiento descolonización en Europa. Fue una época dónde feministas como Jo Freeman y Shulamith Firestone pidieron el aborto y la libertad de información anticonceptiva como formas de control de sus propios cuerpos por parte de las mujeres.

El feminismo radical entiende que las relaciones mujer-hombre son relaciones políticas a partir de la raíz. Se diferencia del feminismo llamado liberal-reformista en que éste pide la integración al mundo del trabajo remunerado dentro del sistema capitalista. Al mismo tiempo, el feminismo radical se convierte en un movimiento separado de la izquierda porque no ve en ella un reconocimiento absoluto a sus reivindicaciones y dónde sigue existiendo un poder masculino. 

El concepto “poder” se concibe dentro del movimiento feminista radical como existente no sólo en relaciones macro (como las que se tienen con el Estado y con la clase dominante) sino que también en las relaciones de pareja. El concepto patriarcado será concebido en términos de cómo se estructuran las relaciones de poder. Por otro lado, el concepto de “género” que distingue entre los aspectos socio-culturales construidos de los biológicos (sexo).

El feminismo radical considera la sexualidad como construcción política, se construye toda una crítica entorno a la sexualidad dando paso al feminismo lesbiano. Algunas autoras como Monique Wittig afirmará que las lesbianas no son mujeres porque el concepto “mujer” es una categoría existente en razón al hombre, por tanto, son construcciones políticas. Mujer y hombre son dos clases antagónicas y la normatividad de la heterosexualidad es una norma que se sostiene para dividir en clases sexuales. Las lesbianas no son mujeres porque rompen esa norma y su condición abre vía para la liberación del resto de las mujeres.

Así mismo, las feministas radicales trabajaron el tema de las violencias. Por ejemplo, se estudió la violación como parte de la política patriarcal, como control sobre las mujeres.

Millet en su obra “Sexual Politics” realiza un estudio sobre las vinculaciones entre la diferencia sexual y las relaciones de poder. Para Millet el sexo tiene un cariz político que generalmente pasa desapercibido".

Millet emplea el término política para referirse a las relaciones que se establecen desde el poder con la finalidad de que el grupo dirigente mantenga el control sobre quienes domina. De ahí deriva la legitimidad para hablar de “política sexual”. Según Millet, el carácter patriarcal de la sociedad hace que las costumbres sexuales envuelvan relaciones de dominio y, por tanto, estén impregnadas de política.

Millet define el sexo es una categoría social marcada por la dominación con una construcción cultural tan marcada como que las personas actúan en función de ese sexo y de esa política sexual.

El género expresa la construcción social de la feminidad y la casta sexual alude a la común experiencia de opresión vivida por todas las mujeres. Las radicales identificaron como centros de la dominación patriarcal esferas de la vida que hasta entonces se consideraban "privadas". A ellas corresponde el mérito de haber revolucionado la teoría política al analizar las relaciones de poder que estructuran la familia y la sexualidad; lo sintetizaron en un slogan: lo personal es político. Lo que ocurra en el orden de lo privado, en este caso, circunscrito a la familia, tiene consecuencias en el orden de lo social.

Para Millet en el ámbito privado- que tradicionalmente se consideraba ajeno a la política- se desarrollan las relaciones de poder que están en la base del resto de las estructuras de dominación.

Según Millet parte de la estructura de la familia patriarcal comprende el control de la vida sexual de la infancia y más allá, el control total de la infancia la cual tienen prácticamente derechos garantizados por la ley en nuestra sociedad y además, no tienen dinero, lo cual, en una economía de dinero, es una de las principales fuentes de su opresión. Millet afirma además que el problema es que existe una situación de explotación entre las personas adultas y la infancia de la misma forma que existe entre los hombres y las mujeres, las relaciones intergeneracionales tienen lugar en una situación de desigualdad.

Para Kate Millet el patriarcado es un sistema de dominación sexual. Es considerado como el sistema básico de dominación sobre el que se levanta otro tipo de dominaciones, como son la de clase y raza. Afirma que el patriarcado es el fundamento de la dominación de las mujeres por los hombres. Asimismo, afirma que no solamente es de nuestra sociedad, sino de todas las civilizaciones que se han sucedido a lo largo de la historia. El patriarcado tiene una enorme capacidad para adaptarse a cualquier sistema económico, político y cultural. El patriarcado para permanecer durante tanto tiempo se ha apoyado en el hecho de que todos los varones y no sólo una élite, reciben beneficios económicos, sexuales y psicológicos del sistema patriarcal, pero en general acentuaban la dimensión psicológica de la opresión. Además Millet afirma que el patriarcado, en su sentido radical, subordina de igual forma al varón joven bajo la jerarquía del varón adulto.

El patriarcado para permanecer durante tanto tiempo se ha apoyado en el hecho de que todos los varones y no sólo una élite, reciben beneficios económicos, sexuales y psicológicos del sistema patriarcal, pero en general acentuaban la dimensión psicológica de la opresión. Además Millet afirma que el patriarcado, en su sentido radical, subordina de igual forma al varón joven bajo la jerarquía del varón adulto. Es decir, lo que define al final al patriarcado es la separación y diferenciación de jerarquías.

Hay una tendencia general hacia todo tipo de autoritarismo: el patriarcado, claro, el militarismo. Y es que según Millet el patriarcado se asienta sobre la ideología pero también sobre el sexo.

Además Millet demuestra cómo la identidad (temperamento y rol) femenina o masculina no están determinadas biológicamente, sino que son una construcción cultural que se aprende. Aquí la ideología que sostiene el "status" superior del hombre sobre la mujer, se basa en la construcción de un "temperamento" distinto para cada sexo, modelado de acuerdo a diversos estereotipos (masculinos y femeninos), y sobre un "papel sexual" o código de conducta que la sociedad asigna a cada uno. Es decir, el temperamento, el papel social y la posición se asientan sobre una base esencialmente cultural y no biológica. Millet afirma categóricamente que tanto la endocrinología y la genética no han conseguido hasta la fecha descubrir una disparidad mental o emocional entre ambos sexos. No sólo se carece de pruebas suficientes sobre del origen físico de las distinciones sociales que establece actualmente el patriarcado (posición, papel y temperamento), sino que resulta casi imposible valorar las desigualdades existentes por hallarse saturadas de factores culturales.

Para Millet el descubrimiento que alteró las sociedades arcaicas fue la paternidad, ya que una vez realizado el descubrimiento invalidó toda participación femenina en la creación de vida, estableciendo a la mujer cómo mera maceta portadora de vida.

Otra de las feministas radicales fue Germaine Greer. Para esta autora los roles sexuales son también creaciones sociales. Ataca las teorías de Freud que hablan de biologicismo y mujer. Freud considera, por ejemplo que el masoquismo femenino tiene un fundamento biológico. Para Greer la maternidad no era el fin de la mujer y que ésta ha de salir al ámbito público. También denunció la represión sexual femenina que algunas feministas liberales consideraban terreno peligroso para las mujeres. Greer sostiene la necesidad de hacer de la sexualidad como práctica revolucionaria.

Posteriormente, en su obra Sexo y Destino, se centrará en el tema del control natal. Además analiza la condición de mujeres e infancia en el denominado “Tercer Mundo”. Habla de la infancia explotada, el infanticidio y la mortalidad que afecta de forma preferente a las niñas porque es otra forma de control de natalidad (discriminación en alimentación y salud-cuidados).

Greer acusa al feminismo clásico de no entender la diversidad cultural y practicar un internacionalismo poco útil. Las políticas de control de natalidad son hiperpatriarcales: las mujeres del llamado Tercer Mundo desean tener hijos/as ya que ello las hace valiosas dentro de su cultural y Occidente decide que no tengan. Geer acusa a Occidente de cometer un genocidio.

Acabará viendo a la mujer liberada sexualmente como aquella que asume la maternidad, rechazando el imperativo social occidental de reemplazar hijas por orgasmos.

Como conclusión, Alicia H. Pueyo recuerda que después de la aparición del feminismo radical se tomaron diferentes rumbos por parte de las militantes de este movimiento: unas se acercarán al feminismo liberal que proponía reformas concretas mientras que otras se encaminaron al ecofeminismo. Así mismo se comenzaron a tejer redes de lucha contra la violencia sexual, etc. Se comenzaron a introducir las ideas del feminismo socialista libre de influencia marxista, el cual defiende la capacidad de adaptación del patriarcado a los diferentes sistemas de organización social existentes (tesis de Heidi Hartmann). Es decir, y explicándolo con un ejemplo práctico, para Hartmann el hecho de que las mujeres estén dentro del trabajo remunerado en los escalafones inferiores no es un hecho que venga dado por el capitalismo, sino que con otro sistema opresor que es el patriarcado. El patriarcado ya existía con anterioridad al capitalismo pero que el capitalismo ha sabido rentabilizar para sus intereses.

P.-S.
Bibliografía:

Valcárcel, Amelia La Política de las mujeres Ed. Cátedra Col. Feminismos, 2004

Arruzza, Cinzia Las sin parte: matrimonios y divorcios entre feminismo y marxismo Ed. Izquierda Anticapitalista.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Programa Nacional de Población le falló a las mexicanas. Incumple meta de acceso a anticonceptivos para indígenas




Por: Guadalupe Cruz Jaimes
Cimacnoticias | México, DF.- 10/12/2012

El Programa Nacional de Población (PNP) 2008-2012 cumplió sus metas en salud sexual y reproductiva “a medias”, pues quedaron pendientes objetivos como la disminución en el número de mujeres indígenas que desconoce algún método anticonceptivo.

Lo anterior lo denunció la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) en su análisis del cumplimiento de las metas sexenales planteadas por el Consejo Nacional de Población (Conapo), que presentó durante la última reunión de este año del Grupo Interinstitucional de Salud Reproductiva, conformado por organizaciones civiles y representantes de dependencias involucradas en el tema.

En el documento “Apreciación del logro de metas de impacto relacionadas con la salud reproductiva en la política de población 2008-2012 y en los programas de acción específicos 2007-2012: planificación familiar y anticoncepción, y salud sexual y reproductiva para adolescentes”, Mexfam también cuestionó las “inconsistencias” en las metas del PNP.

El PNP 2008-2012 se fijó ocho objetivos a inicios de la pasada administración; el segundo de ellos estableció “favorecer el ejercicio libre, responsable e informado de los derechos de las personas en los ámbitos de la sexualidad y la reproducción”, el cual quedó lejos de cumplirse a cabalidad.

En su documento, Mexfam explicó que el Programa estableció disminuir a la mitad la proporción de mujeres indígenas que desconoce algún método anticonceptivo, al pasar de 17.3 por ciento en 2006 a 9 por ciento en 2012, pero sólo se logró reducir a 12.5 por ciento.

Otro objetivo que no se consiguió fue aumentar el uso de métodos de control natal en las mujeres unidas, ya que se pretendía avanzar de 70.9 por ciento en 2006 a 75 por ciento en 2012, pero en ese periodo sólo aumentó a 74.1 por ciento.

En su análisis, Mexfam reconoció que se cumplió la meta de reducir la brecha que existe en el uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres rurales y urbanas, de 16 a 12 puntos porcentuales entre 2006 y 2012, ya que en 2009 la disparidad disminuyó a 11.4 puntos porcentuales, ya que tuvieron una cobertura de 63.7 por ciento entre las mujeres rurales y 75.1 por ciento de las urbanas.

Mexfam advirtió acerca de “inconsistencias” en el planteamiento de metas como la reducción de la necesidad insatisfecha de anticonceptivos (NIA) en adolescentes, que consiste en el porcentaje de mujeres que no desean embarazarse y no utilizan ningún método de control natal.

Las “inconsistencias” también están presentes en la meta de reducir los embarazos en las menores de 20 años de edad, y en el aumento del uso de anticonceptivos entre esta población.
http://www.cimacnoticias.com.mx/node/62173

jueves, 6 de diciembre de 2012

COMUNICADO de Prensa:

La Agenda Feminista Jalisco, el Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM), la Red por los derechos sexuales y reproductivos (DDESER Jalisco),Yocoyani, A.C, Amigos en el crucero, A.C. y las mas de 50 organizaciones y las más de 90 personas que a título individual suscribimos el presente pronunciamiento, rechazamos enérgicamente cualquier forma de criminalización de la protesta social y denunciamos las múltiples violaciones a los derechos humanos de las que fueron objeto las y los detenidos el pasado primero de diciembre en Guadalajara, Jalisco.
En la manifestación pacífica convocada por diversas organismos sociales el 1 de diciembre contra la imposición del Gobierno de Enrique Peña Nieto en la ciudad de Guadalajara, se suscitaron hechos considerados vandálicos realizados por gente provocadora que se infiltró en una marcha pacífica para desestabilizar la misma. Los elementos policíacos que acompañaban la marcha, nada hicieron para detener a los responsables en el momento adecuado, es decir cuando dañaban los edificios del PRI y Televisa, lo que manifiesta la incapacidad de la autoridad para actuar y la ausencia de protocolos de acción en situaciones críticas.
No se detuvo en el momento a los responsables de los daños ocasionados a los edificios del PRI en Jalisco ni de Televisa, a pesar de que se encontraban elementos policiacos y nada hicieron para detener a los responsables.
Fue hasta que se encontraban las y los jóvenes en las inmediaciones de la Expo en donde los cuerpos de seguridad de la policía de Guadalajara tendieron una trampa para encajonar a las y los manifestantes que seguían su marcha pacífica y se procedió a la realización de detenciones ilegales y a la represión, mediante el uso desproporcional de la fuerza pública sobre todo contra las mujeres, de este derecho ciudadano a expresarse y manifestarse libremente.
El grueso del contingente marchaba de manera pacífica, había familias, niñas, niños, mujeres embarazadas y solo un grupo pequeño de provocadores tiraron piedras y causaron los daños sin que ninguna autoridad interviniera para su detención de manera oportuna y efectiva.
En este contexto no podemos permitir que el Gobierno municipal de Guadalajara, viole los derechos humanos de las personas que de manera pacífica expresan su inconformidad y su rechazo ante cualquier acontecimiento, no podemos permitir que se detenga de manera arbitraria y mediante el uso de la fuerza a cualquier persona que siendo o no manifestante se encuentre en las inmediaciones de los hechos, no podemos permitir que se prive de la libertad a quienes no se les comprueben actos delictivos o vandálicos y tampoco podemos dejar de denunciar enérgicamente el uso de violencia de género que se utilizó en contra de las mujeres detenidas el 1 de diciembre, expresada en lenguaje sexista y lascivo contra ellas, en violencia sexual manifestada en toqueteos, agarrones e insinuaciones verbales de que han sido objeto.
Por lo tanto y con motivo de la represión ejercida por las autoridades del Estado de Jalisco contra manifestantes del 1 de diciembre en la Ciudad de Guadalajara, nos declaramos en contra y protestamos enérgicamente por:
1. las violaciones a los derechos humanos cometidos contra las y los manifestantes del 1 de diciembre en Guadalajara.
2. El uso de la fuerza física desproporcionada hacia las y los manifestantes y las personas que sin estar en las manifestaciones fueron detenidas.
3. Por el mensaje de represión que las nuevas autoridades y las fuerzas públicas han enviado con las detenciones de quienes tienen el derecho constitucional a manifestarse y a protestar.
4. Por no cubrir el protocolo legal para las personas detenidas hayan cometido o no los delitos de los que se les acusa.
5. Por ejercer violencia de género contra las mujeres detenidas al tratarlas de física y verbalmente de manera lasciva y violenta.
6. Repudiamos enérgicamente que criminalicen el derecho de la ciudadanía a la manifestación y a la protesta.
7. Por la inactividad, ausencia y complicidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.

Exigimos:
1. Que sigan los procesos conforme a derecho y se libere de toda responsabilidad a quienes sólo hacían uso de su libre derecho a manifestarse.
2. Que se investigue la inclusión de personas extrañas al movimiento o a la protesta misma y que fungieron como provocadores, para que se deslinden responsabilidades y se señale directamente a quienes hayan sido responsables de esta provocación.
3. Que se investigue y castigue a los agentes policiacos que participaron durante y después de los hechos, incluyendo el Secretario de seguridad ciudadana de Guadalajara, quien dio la orden de reprimir a las y los manifestantes.
4. Que se respeten y garanticen los derechos de todas y todos los sujet@s a proceso.

Nos pronunciamos y
Expresamos un firme rechazo al uso desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del municipio de Guadalajara y por los abusos en las detenciones de las y los manifestantes con la finalidad aparente de reprimir no sólo la comisión de delitos, sino el legítimo derecho a la protesta social que tenemos en el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía. Rechazamos las múltiples violencias de género sufridas por las mujeres detenidas.
Nos solidarizamos con las y los presos políticos del 1º de diciembre del 2012 de la ciudad de México, que al igual que las y los de aquí, fueron víctimas de una redada indiscriminada de las fuerzas policiacas-represivas del gobierno del Distrito Federal, inmediatamente después de los hechos violentos considerados delictivos derivados de las expresiones de inconformidad por la forma como fue impuesto por los poderes fácticos de la nación mexicana Enrique Peña Nieto.
Organizaciones:

Agenda Feminista Jalisco (AFJ)
Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las Mujeres (CLADEM)
Red por los derechos sexuales y reproductivos (DDESER Jalisco)
Yocoyani, A. C.
Amigos en el crucero, A.C.
Brigada Martín Baro
Colectivo Bolivariano, Oaxaca. (MBP-M)
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos"
Marcha de las Putas DF.
Movimiento de Caderas.
Observatorio de Violencia Social y de Género Puebla-UIA
Programa de Género y VIH
Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ
U. Iberoamericana Puebla
Academia Morelense de Derechos Humanos,
Litigio estratégico e incidencia en derechos humanos a.c,
Comité organizador de la marcha de diversidad sexual, convergencia 8 de marzo. Morelos
JASS Mesoamérica
Coordinadora Regional
Modemmujer. AC.
Pacto Nacional por la vida, la libertad y los derechos de las mujeres
Red mesa de mujeres de Ciudad Juárez
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.Chihuahua, México
Colectivo de Reflexión Universitaria (CRU udg)
Colectivo Feminista Socialista ROSA CHILLANTE
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Comité de Familiares de Detenidos - Desaparecidos “Hasta Encontrarlos"
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Feministas Socialistas
Colectivo ¡Queremos seguir vivas!
Academia hidalguense de educación y derechos humanos.
Colectiva: arte, comunidad y equidad A.C.
Grupo de Articulación Justicia en Juárez.
Espolea, A.C.
Centro de Apoyo Solidario, Documentación y Estudio, A.C.
GDL en bici A.C.
Tamaulipas diversidad vihda Trans A.C.
Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. ITESO
CEPAD, A.C.
MujeresNet.info.
Diálogos Interactivos, A.C. (DIRAS)
Mujeres en Durango AC
Tu Techo Mexicano de Occidente A.C.
Mujeres Unidas:Olympia De Gouges, A.C.
Elige Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Asociación de Mujeres Organizadas
Ciudad para todos, AC
Mujeres Indígenas por Ciarena, A.C. del estado de Oaxaca.
Red de investigaciones arquitectónicas para Latinoamérica
Colectiva con Letra F
Mujeres Por México

A título individual:

Alejandra Cartagena Jiménez
María Guadalupe Ramos Ponce
Fabiola Morales Salazar
Rossana Reguillo
Julia Escalante
Martha Figueroa
Imelda Marrufo
Patricia Bedolla
Violeta Luna
Katia Díaz López
María Belem Salas Salazar.
Virginia Georgina López Osorio
María Elena Ramírez Avendaño
Nallely Ortiz Jiménez
Adriana Cruz Carrera.
Julia Escalante De Haro
Marusia López Cruz

Beatriz E Cavazos S.
Rosario González arias
Gabriela López Agüero

Edith López Hernández
Patricia García Guevara
Silvia Pérez Yescas
Marta Tagle
Minerva Valenzuela
Alma Gómez Caballero
Georgina Martínez Antúnez de Eunice Michel Díaz
Rosa María González Carranza
Claudia Martínez Medrano
Jaime Arias Amaral
Aimé Jezabel
Clara G. Meyra Segura
Norma Mogrovejo

Nadín Reyes Maldonado
Romina Martínez Velarde
Jorge Gastón Gutiérrez Rosete
Guadalupe Carmona
Eduardo Reyes Lara
Patricia Ortega
Verónica Marín
Gabriela Aguilar
Adelaida Salas
Rocío del C. Ascencio
Martha Villaseñor Farías
Verónica Corchado
Paula Regueiro Noriega
Patricia Puga
Cecilia García Ruiz
Dulce María López Vega
Gloria Tello Sánchez,
Bertha Elena Munguía Gil
Nadia Rosas Chávez
Carmen García García
Yeriel Salcedo Torres
Ángeles Márquez Gileta
María Eugenia Hernández
Gabriela Delgado
Liliana Vianey Vargas Vásquez
Ana Karen López Quintana
Rosa Evelia Villarruel Figueroa
Ruth Vanessa Barajas navarro
Carlos Peralta Varela
Elsa Lever M.
Adelaida Salas
Rocio Rodríguez Alayola
Melisa Morán Esteva
Laura Gutiérrez López
Sebastián Ramírez Mendoza
Ignacio Ulloa Gómez
Alicia Mendoza Guerra
Sandra Peniche
Carmen Alicia Vera Juárez
Mtra. Edith Mendieta Mendieta
Daniela Francisca Díaz Echeverría
Irma de la Cruz Vázquez
Lilia Meza Fuentes
Adriana Luna parra
Lourdes Enríquez.
Felipe Reyes Lara
María Elena de la Torre Escoto
Paola Cabello Montaño
Guadalupe Morfín Otero
Isabel González Barba
Clara G. Meyra Segura
Laura Tatiana Herrero.
Sara Lovera
Alma Graciela Fuentes Fierro
Rosa María Laguna Gómez
Elizabeth Prado
Ismael Ramírez Villaseñor
Luz Elena Rosas Hernández